top of page
DSCF2064.jpg

Luis Corvaglia  (Lecce, 30 de enero de 1966) es un estudioso de la relación entre poder  y activista "anti-culto" italiano. Es psicólogo, psicoterapeuta, docente, divulgador científico, ensayista y conferencista.  

El tema central de la reflexión de Corvaglia es el del libre albedrío y sus límites, con especial atención a la relación entre persuasión y libertad personal. 

Contribución a los estudios sobre los cultos totalitarios

La contribución de Corvaglia al estudio de los grupos totalitarios es variadaSoy, involucrando tanto la investigación científica como el activismo, con argumentos originales que han tenido un amplio eco en la comunidad internacional de "estudios cultuales". En particular, su actividad se desarrolla en las siguientes áreas: 

 

1. elelaboración teóricade un modelo de persuasión indebida,

2. elrefutación lógicade los argumentos de los defensores de las sectas abusivas 

3. eltrabajo de investigacionen la red internacional que vincula a estos apologistas de las sectas con las mismas asociaciones que defienden y con algunas esferas políticas.  

En las tres áreas indicadas produjo, respectivamente:

1. unmodelo explicativode la persuasión que supera el concepto de "lavado de cerebro", soslayando así el argumento utilizado por los defensores de las sectas según el cual los estudiosos "anti-cultas" promoverían una idea no científicamente válida._cc781905-5cde-3194-bb3b -136bad5cf58d_ El modelo de "persuasión como cambio de preferencias" ha sido publicado en revistas académicas italianas (por ejemploaquí), internacional (p. ej.aquí) y en el librono gurús,con un prólogo de Janja Lalich, experta en cultos de renombre internacional y profesora emérita de la Universidad de California.

2. unoanálisis de las falacias argumentativasutilizado por los llamados "apologistas de culto" para defender el trabajo de grupos abusivos y coercitivos. En particular, Corvaglia destaca las aporías del razonamiento "liberal" en defensa del absolutismo. Es responsable de la división de los apologistas en "relativistas" y "diferencialistas". Se puede encontrar una revisión de estos temasaquí

3. untrabajo de detective basado en análisis de fuentesfuente abierta en la red  que vincula a grupos de presión internacionales por la defensa de la "libertad religiosa" con sectas polémicas, con sus defensores (apologistas) y sectores de las administraciones estatales._cc781905 - 5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ Un compendio de este trabajo es el conocidoDossier sobre la geopolítica de los "cultos"

Sobre todo, esta última actividad implicó a su autor con una serie de ataques difamatorios por parte de autores no identificables con el fin de restarle credibilidad, técnica conocida en la jerga como "dead agenting" y ejemplos de los que Corvaglia ha recogido con humoraquí

Roles y actividades en organismos internacionales

Después de haber sido Vicepresidente durante mucho tiempo, en 2015 se convirtió en Presidente deCentro de Estudios de Abuso Psicológicoel(CeSAP). Es miembro tanto del comité científico como de la Junta Directiva de the FECRIS, la Fédération Européenne des Centres de Recherche et d'Information sur le Sectarisme, una ONG con sede en Marsella que reúne a 60 asociaciones anti-culto de 32 países. Es el primer italiano en ocupar estos puestos.  También esmiembro deAsociación Internacional de Estudios Culturales (Extensión ICSA), la principal red internacional de estudiosos de los grupos coercitivos y totalitarios.

Es el delegado de  OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) en ODHIR (Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos) de Varsovia,para representar a FECRIS

También es el referente de FECRIS para laAgencia Europea de los Derechos Fundamentales (FRA)de Viena.

Es miembro del Consejo Asesor de  Fundación Mentes Abiertas de Tucson, Arizona (EE.UU.).

From 2023 es consultor de laObservatorio Siete Brasileño, establecido en la Universidad de San Salvador de Bahía.

Colabora con la Academia de Policía de la República de Kazajistán. 

 

Actividad depopularizador e conferenciante sobre el tema de las sectas abusivas

Corvaglia participó en las conferencias FECRIS en Copenhague (2103), Bruselas (2014), Marsella (2015), Sofía (2016), Bruselas (2017), Riga (2018), _cc781905-5cde-3194-bb3b -136bad5cf58d_París (2019) y Burdeos (2021), Bruselas (2022), Marsella (2023) habla ante la asamblea de la OSCEsobre derechos humanos en Varsovia desde 2014. 

En 2017, el gobierno del Distrito Federal de Siberia (distrito ártico de Yamelo Nenec) lo eligió como disertante sobre el tema de los grupos de restricción para un seminario realizado sobre el Círculo Polar Ártico en Salekhard.

En 2020 y 2021 realizó un seminario sobre cultos y manipulación organizado por el Gobierno de Tartaristán en Kazan ed  una conferencia sobre el uso geopolítico del concepto de libertad religiosa en la conferencia internacional deCentro Internacional para el Estudio de Eurasia(ICSE) de París.

Se interesaron por Corvaglia de varias maneras.revistas e italiano (Il Fatto Quotidiano, MicroMega, Linkiesta, Asuntos italianos, Panorama, L'Opinione, La Stampa, La Notizia, Fundación Wu Ming, Vanity Fair, A Rivista Anarchica, La Gazzetta del Mezzogiorno, L'Espresso, Nuovo Quotidiano di Puglia , Reset, Critica Liberale, etc.) y extranjeros (EEUU, China, Irán, España, Francia, Rusia) y ha sido invitado como experto en diversosprogramas de televisionItalianos (de todas las redes Rai y Sky) y extranjeros (Francia, Rusia). 

Colabora, como autor, con importantes revistas culturales del ámbito laico y progresista, comocrítica liberal, Restablecer emicromega,sino también del periodismo de investigación, comosin mordaza

El libro de investigación "Nella Setta" de Carmine Gazzanni y Flavia Piccinni (Fandango, 2018) relata varios extractos de la conversación entre los autores y Luigi Corvaglia, mientras que su modelo explicativo de manipulación se describe de manera popular en el libro "El cisma que surgido" (Tierra Santa, 2022) de los corresponsales vaticanos Antonioli y Verrani.

Actividad científica y docencia

 

Corvaglia publica artículos en revistas académicas italianas y extranjeras. Es autor de varios libros y decenas de artículos sobre el tema de la libertad en todas sus implicaciones (filosóficas, políticas, clínicas y criminológicas). Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés, francés, alemán, portugués,  holandés, español, ruso y croata. 

 

Es revisor de "Psicología de la Religión y la Espiritualidad", la revista de Psicología de la Religión de la APA (American Psychological Association) y del "International Journal of Coercion Abuse and Manipulation", la única publicación científica específica sobre el abuso en las sectas, publicado por ICSA.

Es colaborador de la cátedra deElementos de Medicina Legal y CriminologíadelUniversidad de Salento,profesor deciencia forenseen la Universidad del PuebloUnimeier de Miláne  porMetodología de intervención e investigación socialy deMétodos y técnicas de gestión de conflictosen el Centro de Formación para la Atención Sociosanitaria (CEFASS) de Lecce. 

Es miembro del Grupo de Estudios de Ciencias Forenses de launiversidad de siena(sección "Manipulación mental").

Está en el registro de profesores de la Academia de Policía de la República de Kazajistán. 

Está inscrito en el registro de Expertos Formadores de la Escuela Superior de la Magistratura, así como Magistrado Honorario en el Tribunal de Apelación del Tribunal de Bari.

Luigi Corvaglia es mencionado en la Ley del Sindicato de Inspección N° 4-08243 en el Senado de la República Italiana (17° Legislatura), en la Ley del Sindicato de Inspección N° 4-05429 (18° Legislatura) y en el Proyecto de Ley 1725 (Introducción del artículo 600.1 del código penal relativo a los actos de condicionamiento de la personalidad), XVIII Legislatura.

Biografía 

Nacido en Lecce, vivió en Casarano, donde se graduó en el Liceo Classico local. Se graduó en psicología en Roma y se especializó en psicoterapia Cognitivo-Conductual en el Sociedad Italiana de Medicina Psicosomática (SIMP), también en Roma. Posee diversos másteres y cursos de formación en Criminología, Medicina de las Adicciones y Neuroética. Ha formado y colabora con destacados expertos internacionales en cultos coercitivos.

Es psicólogo director del Departamento de Adicciones Patológicas de la ASL de Bari y colaborador de la cátedra de Criminología de la Universidad de Salento.

 

© 2023 por Tren de Pensamientos. Orgullosamente creado conWix.com

bottom of page